top of page

Aparato circulatorio

Santiago Herrera Andrés

22 de mayo

El aparato circulatorio es el encargado de distribuir nutrientes y oxígeno a las células del cuerpo y de recoger los desechos metabólicos para después eliminarlos. Todo esto lo realiza gracias a la conexión existente entre las venas, las arterias y los capilares y el corazón, que es el órgano que impulsa la sangre por los vasos sanguíneos.

 
La sangre oxigenada y con nutrientes que sale del corazón con dirección a los tejidos circula por las arterias. Sus paredes son gruesas y expandibles. Son conductos membranosos, elásticos, con múltiples ramificaciones. Están formados por tres capas: 

- Externa: formada por tejido conjuntivo (fibras de colageno).

- Media: Gruesa capa formada por fibras musculares lisas y fibras elásticas.

- Interna: formada por el endotelio, que reviste el lumen de los vasos sanguíneos.

Las venas son los vasos sanguíneos que llevan la sangre desde los tejidos de tu cuerpo hasta tu corazón. El corazón bombea sangre a tus pulmones para que recoja oxígeno. La sangre rica en oxígeno fluye por los pequeños vasos sanguíneos llamados capilares, donde sueltan su oxígeno en los tejidos del cuerpo. Las venas de la circulación sistémica transportan sangre pobre en oxígeno; las de la circulación pulmonar, sangre rica en oxígeno. 

Para acabar con los vasos sanguíneos, tenemos los capilares. Un capilar conecta una arteriola (arteria pequeña) con una vénula (vena pequeña) para formar una red de vasos sanguíneos en casi todas las partes del cuerpo. La pared de un capilar es delgada y porosa, y los capilares participan en el intercambio de los líquidos y los gases entre los tejidos y la sangre.

El corazón es el que se encarga de bombear la sangre a todo el cuerpo, por lo que actúa como una bomba que mantiene el conjunto en funcionamiento. De los vasos que está, conectados al corazón diferenciamos entre:

Venas cava: La vena cava superior transporta la sangre de la cabeza, el cuello, los brazos y el tórax. Mientras que la vena cava inferior transporta la sangre de las piernas, los pies, los órganos del abdomen y la pelvis.

Aorta: La aorta es la arteria más importante del organismo. Su función es llevar sangre oxigenada desde el corazón a todos nuestros órganos y por tanto de su correcto funcionamiento depende nuestra vida.

Además, diferenciamos cuatro cavidades en un corazón humano (dos aurículas y dos ventrículos).

Aurícula derecha: recibe sangre desoxigenada del cuerpo a través de la vena cava superior y la vena cava inferior.

Ventrículo derecho: recibe la sangre no oxigenada de la aurícula derecha por medio de la válvula tricúspide (que los separa) y la expulsa fuera del corazón a través de la arteria pulmonar.

Aurícula izquierda: Recibe sangre oxigenada proveniente de los pulmones y la impulsa a través de la válvula mitral hacia el ventrículo izquierdo.

Ventrículo izquierdo: distribuye la sangre oxigenada que ha obtenido a través de la válvula mitral hacia todo el organismo mediante la arteria aorta.

El tabique interventricular permite que la sangre procedente del ventrículo izquierdo retroceda hasta el ventrículo derecho en lugar de salir del corazón a través de la aorta.

 

 

Para que la sangre circule de manera correcta por todo el cuerpo, se realizan dos tipos de circulación: la circulación menor y la mayor. En la circulación menor, también conocida como la circulación pulmonar, la sangre viaja desde el ventrículo derecho hacia las arterias pulmonares, que llevan la sangre del corazón a los pulmones. En los pulmones, la sangre recoge oxígeno y elimina dióxido de carbono. Y la sangre regresa al corazón a través de las venas pulmonares hasta la aurícula izquierda.

Por otra parte, la circulación mayor conocida como circulación sistémica, transporta la sangre oxigenada desde el ventrículo izquierdo, a la aorta, que trasporta la sangre a todas las partes del cuerpo. Finalmente la sangre desoxigenada regresa al corazón a través de la vena cava hasta la aurícula derecha.

 

El sistema linfático

La misión fundamental del sistema linfático es recoger o drenar el plasma que pasa de los capilares sanguíneos a los tejidos y que no fue recuperado por estos. Los vasos linfáticos son los encargados de transportar la linfa.

Los ganglios linfáticos son nudosidades que se forman en la confluencias de varios vasos linfáticos y cumplen una misión defensiva debido a que en ellos se desarrollan los linfocitos. 

Las funciones del sistema linfático son tres. Estas son el drenaje de plasma intersticial, el transporte de la grasa absorbida en las vellosidades intestinales y la defensa del organismo al poseer en los ganglios linfáticos grandes cantidades de linfocitos que eliminan todo tipo de gérmenes que pasen por la linfa. 

bottom of page