top of page
La isquemia intestinal
Santiago Herrera Andrés
22 de mayo

La isquemia intestinal describe una variedad de trastornos que se producen cuando se reduce la circulación sanguínea a los intestinos debido a una obstrucción en un vaso sanguíneo, por lo general en una arteria. Es por esto que la isquemia intestinal también recibe el nombre de infarto intestinal. La isquemia intestinal puede afectar el intestino delgado, el intestino grueso (colon) o ambos.
La isquemia intestinal es una afección grave que puede causar dolor y dificultar el funcionamiento de los intestinos. En los casos más graves, la pérdida de circulación sanguínea hacia los intestinos puede dañar el tejido intestinal y causar la muerte.
Existe una mayor probabilidad de padecerla si existen antecedentes familiares de esta enfermedad.
Causas
Existen varias causas posibles de la isquemia y el infarto intestinal.
Hernia -- un corte del flujo de sangre si el intestino se desplaza hacia el lugar equivocado o queda atrapado. Puede ocurrir por un aumento de la presión en el abdomen, esfuerzos excesivos al defecar e incluso durante un embarazo en lo que se conoce como hernia umbilical.
Adherencias- el intestino puede quedar atrapado en tejido cicatricial de una cirugía previa, lo que puede provocar una pérdida de sangre si no se realiza un tratamiento.
Émbolo -- coágulos de sangre pueden bloquear una de las arterias que suministran el intestino. Es por esto que las personas que han tenido un ataque cardíaco o que tienen arritmia, están en riesgo de presentar este problema.
Estrechamiento de las arterias -- Las arterias que suministran sangre al intestino pueden estrecharse u obstruirse por la acumulación de colesterol. Como todos sabemos, cuando esto sucede en las arterias que van al corazón, ocasiona un ataque cardíaco, pero cuando se presenta en las arterias que van al intestino, ocasiona isquemia intestinal.
Estrechamiento de las venas -- Las venas que sacan la sangre del intestino se pueden obstruir con coágulos de sangre. Esto interrumpe el flujo sanguíneo hacia los intestinos.
Presión arterial baja -- la presión arterial muy baja en personas que ya tienen estrechamiento de las arterias intestinales también puede ocasionar isquemia intestinal. Este caso no es tan común pero ocurre a menudo en personas con otros problemas médicos serios.

Síntomas
-Dolor abdominal repentino que puede ser leve, moderado o intenso.
-La necesidad imperiosa de defecar, comúnmente diarrea
-Distensión o sensibilidad abdominal
Signos
Los signos o síntomas visibles son:
-Presencia de sangre en las heces.
-Pérdida de peso involuntaria
-Leucocitosis (aumento en el número de células de glóbulos blancos de la sangre)
Diagnóstico
Si el médico cree que sufres de isquemia intestinal, es posible que debas someterte a distintas pruebas de diagnóstico, en función de tus signos y síntomas, como las siguientes:
-Análisis de sangre. Aunque no existen marcadores sanguíneos específicos que indican la isquemia intestinal, hay algunos resultados de los análisis de sangre que pueden indicar la presencia de la isquemia intestinal. Un ejemplo de tales resultados es el aumento del recuento de glóbulos blancos.
-Estudios de diagnóstico por imágenes. Los estudios de diagnóstico por imágenes pueden ayudar a tu médico a observar los órganos internos y descartar otras causas para los signos y síntomas. Entre los estudios de diagnóstico por imágenes pueden incluirse las radiografías, ecografías, TC (tomografía computada) e IRM (imágenes por resonancia magnética).
-Sonda para examinar el interior del sistema digestivo. Esta técnica consiste en insertar un tubo flexible iluminado, con una cámara en el extremo, dentro de tu boca o recto para observar tu sistema digestivo por dentro. Cuando se inserta en la boca (endoscopía), la sonda examina la parte superior del intestino delgado. Cuando se introduce en el recto, la sonda examina alrededor de los últimos 60 cm (2 ft) del colon (sigmoidoscopia) o el colon completo (colonoscopía).
-Uso de colorantes para rastrear la circulación sanguínea en las arterias. Durante este análisis (angiografía), se introduce un tubo delgado y largo (catéter) dentro de una arteria de la ingle o el brazo, y luego pasa por la arteria hasta la aorta. En el catéter, se inyecta un colorante que fluye directamente hacia las arterias intestinales. A medida que el colorante se mueve por las arterias, se observan las áreas estrechadas o las obstrucciones con imágenes radiográficas. Una angiografía permite al médico tratar la obstrucción de las arterias al inyectar medicamentos o utilizar instrumentos especiales para ensanchar la arteria.
-Operación exploratoria. En algunos casos, es posible que necesites una operación exploratoria para encontrar tejido dañado y extirparlo. Al abrir el abdomen es posible realizar el diagnóstico y el tratamiento en un solo procedimiento.


Prevención
Las medidas preventivas incluyen:
-Controlar los factores de riesgo, como las palpitaciones irregulares, la hipertensión arterial y el colesterol alto.
-No fumar.
-Consumir una dieta nutritiva.
-Tratar rápidamente las hernias para evitar complicaciones.
Tratamiento
El tratamiento generalmente requiere cirugía, conocida como enterectomía, en la que se extirpa la porción necrosada y se unen los cabos seccionados. Según la región implicada, también recibe el nombre de colostomía o ileostomía. Tanto una colostomía como ileostomía dejan como resultado una abertura creada quirúrgicamente en el abdomen que permite que los desechos salga del cuerpo.
Tras cualquiera de estas operaciones, el paciente se verá obligado a llevar una bolsa por fuera de la piel, con la finalidad de recolectar las heces. Por lo general, esta bolsa te permite una vida normal, pero el paciente tendrá que cambiar algo su dieta además de cambiar la bolsa cada 2 o 4 días .
Complicaciones del tratamiento
Entre las complicaciones de isquemia intestinal se encuentran las siguientes:
-Muerte de tejido intestinal: si el flujo sanguíneo a tus intestinos se bloquea de repente, el tejido intestinal puede morir (gangrena).
-Perforación: se puede desarrollar un agujero en la pared de los intestinos. Como resultado, el contenido de los intestinos se filtra a la cavidad abdominal, lo que causa una infección seria (peritonitis).
-Cicatrización o estrechamiento de tu colon: en algunos casos, los intestinos se pueden recuperar de la isquemia, pero como parte del proceso curativo el cuerpo forma tejido cicatricial que estrecha o bloquea los intestinos.
Por estas razones en algunos casos, la isquemia intestinal es mortal.
Curiosidades
-El 19 de mayo se celebra en más de 40 países el Día Mundial de la isquemia intestinal.
-Baja tasa de incidencia en España: 0.09%- 0.2% de los ingresos hospitalarios anuales.
-La mayoría de los casos se dan en la población adulta, aumentando la posibilidad en aquellos que presentan alguna dificultad cardiovascular.
-Datos devastadores: solo un 40% llega a ser diagnosticado, y de estos, el 59% son diagnosticados en el quirófano.
-Porcentaje de supervivencia: solo 33%
-Una vez te dan el diagnóstico, una media de supervivencia de 52 meses.
-En los últimos años se han publicado guía en las que se ha tratado de concienciar de la importancia de tratar de forma precoz esta patología.
bottom of page