top of page

El ciclo celular

Santiago Herrera Andrés

30 de enero

Las células, tanto procariotas como eucariotas, cumplen un proceso de desarrollo y de reproducción. Esta reproducción ocurre de manera asexual como es el caso de las bacterias o las células del organismo humano, o de manera sexual siendo este el caso de los óvulos y los espermatozoides.

 

Las células procariotas se reproducen de manera asexual, con procesos como la bipartición, la formación de esporas o la reproducción parasexual. En primer lugar, la bipartición es un proceso en el que se forma en la célula madre una pared y finalmente se produce la separación de las dos células hijas, ambas con una copia de ADN de la célula madre. En segundo lugar, la formación de esporas se da en determinados tipos de bacterias en las que se forman esporas como respuesta a variaciones extremas del medio.

Finalmente, las reproducciones parasexuales son técnicas que usan algunas bacterias para intercambiar información genética con otras bacterias. Se diferencian tres procesos: la transformación, con la integración del ADN de una célula donante a una célula receptora, la transducción en la que interviene un bacteriófago, y por último la conjugación de dos bacterias que intercambian su información gracias a un puente de conjugación.

La interfase es el proceso de desarrollo de la célula, diferenciándose las fases G1, G0 (a veces), S y G2. De estas fases destaca el crecimiento de la célula, la síntesis de proteínas y ARN, y la duplicación de ADN y centriolos.

Una vez finaliza la interfase, la célula entra en proceso de división del núcleo de la célula, ya sea mitosis o meiosis. La mitosis, donde las dos células hijas tienen el mismo número de cromosomas que la célula madre, se diferencian 4 fases: profase en la que destaca el movimiento de los centriolos a los extremos y la formación del huso acromático, la metafase donde ocurre la unión de los cromosomas a ese huso acromático, la anafase en la que se separan los cromosomas en cromátidas, y por último la telofase en la que se vuelven a formar la envoltura nuclear y se descondensa el material genético.

Por otra parte, la meiosis el proceso de división del núcleo de gametos, obteniendo cuatro células hijas con la mitad de cromosomas que la célula madre. En la meiosis se dan dos mitosis simultáneas, por lo que cada una de las cuatro fases de esta ocurre dos veces. En la meiosis a diferencia de la mitosis ocurre una recombinación genética mediante un proceso conocido como sobrecruzamiento.

 

Finalmente, tras la división del núcleo de la célula ocurre la división de su citoplasma mediante el proceso conocido como citocinesis. Se diferencian dos tipos de citocinesis, la de las células animales mediante la estrangulación, y la de las células vegetales conocida como tabicación. Hay que recalcar que en la meiosis, al ser dos mitosis simultáneas, ocurren dos citocinesis, ambas por estrangulamiento.

bottom of page