top of page
Los Reinos de los seres vivos
Santiago Herrera Andrés
6 de abril
Los reinos representan cada una de las grandes subdivisiones en las que se clasifican los seres vivos teniendo en cuenta su parentesco evolutivo. Es por esto que durante estas semanas hemos estado trabajando en profundidad estos reinos, centrándonos principalmente en la clasificación de estos seres vivos, sus características principales y cómo realizan las tres funciones vitales de todos los seres vivos (nutrición, relación y reproducción).

Reino Monera

En primer lugar hemos trabajado el Reino Monera. En este reino encontramos a las bacterias, que son organismos unicelulares de organización procariota. Hemos estudiado las diferentes formas de alimentación que presentan estos seres vivos (autótrofa o heterótofa), las partes que encontramos en cada uno de ellos y sus diferentes técnicas de reproducción, ya sea asexual o parasexual.
Lo más destacado de este reino es que los organismos que lo forman son unicelulares, por lo que no forman tejidos haciendo imposible la existencia de sistemas o aparatos en ellos.
Reino Protista
El segundo reino trabajado ha sido el Reino Protista que, al contrario del Reino Monera, sus seres vivos están formados por células eucariotas. Estos pueden ser tanto unicelulares como pluricelulares y según lo trabajado hemos descubierto que los solemos encontrar en el agua, con nutrición heterótrofa en el caso de los protozoos y autótrofa en el caso de las algas.
Sin embargo, al no formar tejidos no podemos encontrar aparatos o sistemas al igual que ocurre en el reino anterior.

Reino Fungi
El Reino Fungi está formado por seres vivos eucariotas, con nutrición heterótrofa y que pueden ser tanto parásitos como saprófitos. Estos seres pueden ser unicelulares como en el caso de las levaduras, o pluricelulares con una asociación celular llamada hifa.
Lo más destacable de este reino es su curiosa forma de alimentación, ya que pudren cosas y absorben los productos resultantes de esta composición mediante un proceso que conocemos como absorción.

Reino Metafita

El siguiente reino trabajado es el Reino Metafita, también conocido como el reino de las plantas. Estas son organismos eucariotas, pluricelulares y con nutrición autótrofa ya que fabrican su propia materia orgánica a partir de materia inorgánica con la ayuda de la energía del Sol. Las plantas son de vital importancia para este planeta por diferentes razones, pero la más destacada es la producción de oxígeno en cual es necesario para gran parte de los seres vivos de la Tiera. Hemos visto que en este reino, los seres vivos se clasifican según si presentan frutos o no, los cuales participan en la reproducción de la planta. Aquellas plantas que no tienen flores ni frutos, se reproducen mediante esporas, lo que conocemos como una reproducción asexual.
Lo más innovador de este reino es la presencia de conductos para el transporte de sustancias (xilema y floema), la importancia de los estomas para el intercambio de gases, y la sorprendente variedad de métodos de relación de las plantas, ya que aunque estas no se desplacen, son capaces de moverse en respuesta a un estímulo o por la acción de las hormonas sexuales.
Reino Metazoo Invertebrados
Seguidamente hemos visto el Reino Metazoo Invertebrados, en el que encontramos a los animales invertebrados. Tal y como hemos trabajado, estos seres vivos ya no son tan sencillos, por lo que ya empezamos a ver sistemas, aparatos y órganos que se asemejan al los de los seres vivos más complejos. Estos a su vez, mejoran o se convierten en cada vez más complejos conforme hablamos de un nuevo grupo. Sin embargo, a pesar de todos estos avances, no se llega a alcanzar el nivel de complejidad de seres como el humano.
En este reino vamos a ver una extensa clasificación en la que podemos observar similitudes entre grupos, pero también notables diferencias sobre todo en la manera de realizar las funciones vitales.





Reino Metazoo Vertebrados
Finalmente, el último reino que hemos estudiado es el Reino Metazoo Vertebrados, que se caracterizan por tener columna vertebral, además de presentar un gran desarrollo en los diferentes sistemas y aparatos que tienen para realizar las funciones vitales. Des los seres que pertenecen a este reino destaca la diferencia entre marinos y terrestres, presentando los marinos respiración branquial mientras que los terrestres presentan respiración pulmonar. La reproducción de estos animales es totalmente sexual, y dependiendo del grupo al que pertenezcan, se clasificaran en vivíparos, ovíparos y ovovivíparos.
En este grupo encontramos cuatros grupos y dependiendo de que grupo hablemos encontraremos unas características u otras.



Al comenzar este último tema contestamos unas preguntas sobre los animales vertebrados para compo¡robar cuanto sabíamos, y nada más acabar el tema, las volvimos a hacer completándolas con lo aprendido.







bottom of page